Quiénes Somos
Historia de la vinícola L.A. Cetto
El prestigio alcanzado, no llega solo; sino más bien, se saborea luego de años de experiencia y trabajo continuo.
Esta labor se remonta muchos años atrás, cuando en 1928 un hombre visionario, Don Angelo Cetto, que con gran convicción y fortaleza planta, en tierras fértiles de Baja California, la noble tradición vinícola europea. Don Angelo utilizó su destreza y conocimientos adquiridos en su natal Trentino, Italia.
En 1951, una segunda generación siguió los pasos del fundador de nuestra empresa. Don Luis Agustín Cetto, quien fiel a la tradición desarrollada por su padre, consolida la marca de la compañía en el privilegiado Valle de Guadalupe, lugar que recibió en el año 1965 al Ingeniero Camillo Magoni, desde Morbegno, Italia, este enólogo de gran talento alcanzó rápidamente la madurez y el éxito en la elaboración de los vinos.
La calidad característica de tantos años dio sus mayores frutos en el año 1983 cuando se lanzó al mercado los primeros varietales de la línea L.A. Cetto y que en poco tiempo fueron apetecidos por los paladares más exigentes. Después de años de dedicación y sueños cumplidos, en 1983, se une a esta tarea familiar la tercera generación: Luis Alberto Cetto, quien se encomienda al propósito de reforzar el crecimiento de la empresa y fortalecer la historia del grupo, contribuyendo también a la apertura de los mercados internacionales para los vinos mexicanos, sin dejar de ampliar el círculo de los consumidores en nuestro país.
- 1900
- 1906
- 1924
- 1926
- 1933
- 1934
- 1951
- 1965
- 1967
- 1971
- 1972
- 1981
- 1983
- 1985
- 1986
- 1992
- 1996
- 2000
- 2002
- 2003
- 2010
- 2011
- 2013
-
-
1906
400 familias de emigrantes rusos pertenecientes a la comunidad Molokán, se establecen en el Valle de Guadalupe y se dedican a sembrar vid, dátiles y otros cultivos, con lo que renace la historia del vino en el Valle de Guadalupe. -
-
1926
Don Angelo Cetto llega a la ciudad de Tijuana en Baja California y compra una vinatería muy cerca de la frontera, por lo que el negocio floreció rápidamente en época de la “prohibición”, iniciandose así en el negocio de los destilados y los vinos. -
-
1934
Nace en México su segundo hijo: Luis Agustín Cetto. Don Angelo compraba uvas a las familias rusas para elaborar sus vinos. Don Angelo adquirió su primer rancho: Rancho Escondido, ubicado entre Tijuana y Tecate, en el que siembra vides de temporal como la Zinfandel entre otras. -
1951
Una segunda generación sigue los pasos del fundador, Luis Agustín Cetto se incorpora de manera formal al negocio después de terminar sus estudios, consolidando el cultivo de varietales en el Valle de Guadalupe, donde empezó a sembrar las primeras variedades finas. -
1965
Se une al grupo el Ingeniero Camillo Magoni, enólogo italiano de gran talento. También Don Luis Agustín adquiere varios ranchos, con la finalidad de mezclar las características de las diversas y ricas tierras del norte del país y lograr así elaborar “los mejores vinos mexicanos”. -
1967
Plantación a nivel comercial de uvas como Cabernet Sauvignon, Zinfandel, Petite Sirah, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc aunadas a las que ya se cultivaban como Montepulciano, Barbera, Aglianico, Dolcetto y Nebbiolo entre otras, buscando las características óptimas para producir los mejores vinos, además se modernizan los sistemas de producción y la tecnología. -
1971
Surge la propuesta de asociarse con Domecq para lo que se construye una nueva planta en Valle de Guadalupe aprovechando que en la región ya existía Alicante, Garnacha (Cariñena) y Tempranillo. -
1972
Se exportan por primera vez vinos Cetto a Los Angeles California, con la marca “Avant Wine”. Fallece Don Angelo Cetto, dejando entre todos el ejemplo de una vida plena de trabajo, respeto y cariño. -
1981
Se une a este esfuerzo el Lic. Luis Alberto Cetto, sucesor de tercera generación, para reforzar el crecimiento de la empresa, contribuye al crecimiento del mercado mexicano y a la apertura de mercados internacionales. -
1983
Después de mucha investigación y trabajo para lograr las mejores uvas, el vino con las mejores características, su punto óptimo de añejamiento. Salen finalmente al mercado los primeros varietales L.A. Cetto. Petite Sirah, Nebbiolo, Fumé Blanc, etc. -
1985
Se inicia la exportación de la línea L.A. Cetto, entrando primero a Europa (Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Noruega) y después a Estados Unidos y Canadá. Don Luis Agustín recibe el reconocimiento de “El Empresario del Año” otorgado por la CONCANACO -
1986
Se da la primera cosecha de Nebbiolo, lanzandose comercialmente en el mercado en los años 90´s siendo pionero en los vinos mexicanos de alta expresión. -
1992
Los vinos Cetto empiezan a competir en Concursos Internacionales, catas ciegas, ferias y exposiciones, con lo que se inicia una larga lista de galardones y reconocimientos a nivel internacional. -
1996
El Lic. Luis Alberto Cetto se hace cargo del desarrollo comercial de la Empresa, en un año de grandes cambios en México y de apertura de mercados internacionales. -
2000
Se toma la decisión después de un proceso cuidadoso, seleccionando las mejores uvas, los mejores caldos, lanzar al mercado una exclusiva línea de selección, bajo la marca Don Luis Cetto; tributo a Don Luis Agustín por sus 50 años de visión y dedicación al arte de hacer buen vino. -
2002
El Lic. Luis Alberto Cetto toma la presidencia de la Asociación Nacional de Vitivinicultores. -
2003
Internacionales, con exportaciones a Cuba, República Checa, Eslovenia, Japón. Conmemorando el 75 aniversario de la familia Cetto, se lanza al mercado un Gran Vino llamado “Angelo Cetto Reserva Platino”, muestra de la gran calidad del grupo Cetto, elaborado con un exótico coupage de Cabernet Sauvignon, Nebbiolo y Montepulciano. -
2010
Inicia el proceso de renovación de imagen en nuestras líneas: Reserva Privada, Don Luis y Sierra Blanca. -
2011
Con más de 80 años de tradición y calidad, más de 260 premios internacionales y exportaciones a más de 27 países, nos consolidamos como una de las empresas vitivinícolas más importantes de la industria Mexicana. Festejamos así también, el 25 aniversario de Nebbiolo, resultado de un exitoso trabajo. -
Viñedos
El Valle de Guadalupe,Valle Redondo, San Vicente, San Antonio de las Minas y Tecate son los valles en que se encuentran los grandes viñedos de L.A. Cetto.
Esta gran extensión permite disfrutar de microclimas y suelos diferentes que se benefician con los vientos y brisas marinas, grandes viñedos que no solo se reconocen por su gran belleza sino porque han permitido obtener vinos de gran calidad con las 14,000 toneladas anuales de uva que se cosechan de las 1,200 hectáreas que los componen y en donde existen viñas con hasta 80 años de edad.
El Valle de Guadalupe es único, mágico y misterioso. Contrastan lo ancestral con lo moderno, lo tradicional con lo innovador; el verde de los viñedos y el ocre, el tostado, de los cerros y las colinas. L.A. Cetto tuvo el privilegio de conocer este valle, (al igual que el de San Vicente y Llano Colorado), cuando la viticultura era todavía la tradicional de temporal, las parras, como su nombre lo dice, podadas como parras. Los viticultores eran ejidatarios o hablaban ruso; se tuvo la suerte de ser parte de esa renovación total, iniciada a principio de los años 70 y que todavía sigue, con la introducción de nuevas variedades, nuevas técnicas vitícolas y nuevos sistemas de riego; L.A. Cetto colaboró para abrir la parte Este del valle a la vid, fue partícipe y pieza fundamental en la construcción y desarrollo de las vinícolas que dieron imagen, prestigio, auge y proyección a Baja California.
Actualmente trabajamos con 25 Varietales.
San Antonio
de las Minas
N31° 59´
PARALELO
W116° 39´
PARALELO
ALTITUD SNM
250 sm
PRECIPITACIÓN
Anual 220 mm
CLIMA
Max. 32 C,
Min. – 5 C.
DISTANCIA DE LA
COSTA 15 km.
SUELOS: Granito 75%,
descompuesto Profundo
Exportaciones
una cobertura de 24 ciudades en el mundo
Esta gran extensión permite disfrutar de microclimas y suelos diferentes que se benefician con los vinos y brisas marinas, grandes viñedos que no solo se reconocen por su gran belleza sino porque han permitido obtener vinos de gran calidad con las 14,000 toneladas anuales de uva que se cosechan de las 1,200 hectáreas que los componen y en donde existen viñas con hasta 80 años de edad.